Señores! En este numero les hago entrega del nuevo proyecto de información de los programas academicos de la Universidad de San Carlos de Guatemala denominados Cursos Libres Universitarios.
a continuacion encontrarán el enlace al Grupo, para que puedas agregarte como fan, seguidor y leer las noticias mas recientes, en los proximos dias será la Inauguración e inscripciones del nuevo programa para este segundo semestre del año.
Grupo de Cursos Libres Universitarios de la USAC en Facebook
jueves, 30 de julio de 2009Publicado por ETD en 12:40 0 comentarios
Etiquetas: aniversario usac, cursos libres, facebook
Las obligaciones de los abogados ¿porqué los abogados no cumplen con sus obligaciones, en un proceso judicial?
martes, 28 de julio de 2009Cali08 - Las obligaciones de los abogados ¿porqué los abogados no cumplen con sus obligaciones, en un proceso judicial? | ||||||||||||||||||
|
Publicado por ETD en 12:13 0 comentarios
Etiquetas: Abogados, obligaciones, procesal, proceso judicial
Inivitacion Inauguración VI Feria Internacional del Libro FILGUA
viernes, 24 de julio de 2009Publicado por ETD en 8:00 0 comentarios
Segundo gran Barcamp Guatemala Julio ‘09
martes, 14 de julio de 2009Publicado por Unknown en 9:34 0 comentarios
Etiquetas: Barcamp 2009, charlas, guatemala, ingenieria, software libre., Usac
Autonomía del Pensamiento y Visión Universitaria
lunes, 13 de julio de 2009Publicado por Unknown en 12:52 0 comentarios
Etiquetas: aniversario usac, Autonomía
Un Mensaje al Pueblo de Guatemala al estilo de la Gran estafa
Publicado por ETD en 8:26 0 comentarios
Etiquetas: Derecho, guatemala, injusticia chapintocables, pueblo
Material de Universidades
viernes, 10 de julio de 2009Esto es lo mas reciente en Universidades!
Publicado por ETD en 12:57 0 comentarios
Prueba de Feeds. Reformas de Leyes, decretos, reglamentos, etc.
Este contenido es de Scribd, mediante publicaciones periódicas. Hecho con http://panel2.feed.informer.com/
Publicado por ETD en 12:49 0 comentarios
Sabes como obtener tu Documento Personal de Identificación (DPI) Acuerdo del Directorio No. 42-2009
jueves, 9 de julio de 2009Por: www.estuderecho.com Navegando en la red me encuentro con esta nota del DPI, la cual comparto con ustedes para que estén enterados! PD: A preprarar los 50 quetzalitos para ir a regalarlos al Renap. Puedes ver su manual tecnico en https://www.renap.gob.gt/abc_dpi.php y un video chilerito tambien.
En síntesis, contiene el procedimiento para la sustitución de la Cédula de Vecindad por el DPI, para lo cual deberán atenderse diversos requisitos legales.
Dicho Acuerdo se encuentra vigente desde ayer.
1. ¿Cuál es valor del DPI?
- Sustitución de la Cedula de Vecindad, Gratuito.
- Nuevos Ciudadanos (los que cumplen 18 años) Q50.00
- Reposición o renovación Q50.00
2. ¿Qué información tiene el DPI?
- Al frente:
- Código único de identificación (CUI)
- Nombres y apellidos completos
- Género
- Nacionalidad
- Fecha de Nacimiento
- Fecha de emisión del documento
- Cantidad de reposiciones
- Foto
- Firma
- Al reverso:
- Lugar de Nacimiento
- Departamento y municipio de vecindad
- Número de cédula
- Lugar de extensión de la cédula
- Estado civil
- Fecha de vencimiento
- Libro, Folio y Partida del Nacimiento
- Limitaciones Físicas (opcional)
- Número de serie del documento
- MRZ
3. ¿Qué es el Documento Personal de Identificación –DPI-?
- El Documento Personal de Identificación -DPI- será el único documento legal y oficial de identificación del ciudadano para todos los actos civiles, administrativos, legales y en general, para todos los actos en que, por ley, la persona deba identificarse.
4. ¿Cómo Obtenemos el DPI?
- Para los nuevos ciudadanos:
- Presentarse a la sede del RENAP más cercana con su boleto de Ornato y recibo de pago Q50.00
- Para sustituir la cedula de Vecindad:
- Boleto de ornato
- Cedula de Vecindad y
- Fotocopia de la misma,
- si no tiene Cédula de Vecindad presentar constancia de asiento de Cédula.
5. ¿Es obligatorio obtener el DPI?
- El DPI es obligatorio para tosas las personas que sean mayores de 18 años de edad.
6. ¿A dónde ir para Obtener el DPI?
- A cualquier sede de Renap.
7. ¿Cuándo se debe sustituir la Cédula por el DPI?
- A partir del 1 de Agosto del 2009 se hará el proceso de convocatoria en base al tipo de municipio, para las cabeceras departamentales y municipios grandes, se hará por mes de cumpleaños y para los municipios pequeños tipo 1 a 3 se hará por comunidad o aldea.
- Espere la convocatoria correspondiente a su comunidad.
8. ¿Los menores de edad también deben tener DPI?
- Si, a partir del 1 de enero de 2011.
9. ¿En cuánto tiempo entregan el DPI?
- En un plazo de 15 días hábiles, si la información es verificada correctamente en el Registro Civil, si la información no coincide o la partida de nacimiento está deteriorada, alterada o libro quemado puede tardar más tiempo.
10. ¿Se puede conservar la Cédula de Vecindad después de Obtener el DPI?
- Si.
11. ¿El DPI tendrá el mismo número que se tenía en la Cédula de Vecindad?
- No, el número que tendrá será el código único de identificación -CUI-
12. ¿Qué pasa si no se sustituye la Cédula en plazo que se indica?
- Los ciudadanos no contaran con el documento oficial de identificación hasta no realizar el trámite en las oficinas de Renap, la cedula deja de tener vigencia o validez el 01 de enero de 2011.
13. Donde saco mi DPI ¿En el municipio donde se nace o en el que vivo actualmente?
- En cualquier Sede de Renap cerca de su domicilio.
14. ¿Necesito llenar algún formulario?
- No.
15. ¿Qué debo llevar para recoger mi DPI?
- Constancia de solicitud entregada al realizar su enrolamiento.
- La entrega es personal porque se verificaran las huellas digitales.
16. ¿Cuál es el procedimiento para obtener el DPI?
- Si es nuevo ciudadano (es decir acaba de cumplir 18 años) presentar boleto de ornato y recibo de pago Q.50.00.
- Si va a sustituir su cédula de vecindad, cédula en original, fotocopia de cédula y boleto de ornato.
- En Renap toman y registran su fotografía, huellas digitales y firma
- Verifican la Información del Ciudadano y la confrontan con los datos que posee.
- Si la información es correcta (en el Registro Civil), se envía al centro de impresión.
- El DPI será entregado en 15 días hábiles aproximadamente.
17. ¿Qué tipos de DPI se emitirán?
- Para mayores de Edad (azul con blanco),
- Menores de Edad (verde con blanco) y
- Extranjeros domiciliados (rojo con blanco).
18. ¿La sustitución de Cedula de Vecindad por el DPI tiene algún costo?
- No tiene ningún costo, es gratuita.
19. ¿Puede ir a recoger el DPI otra persona que no se el titular?
- No, el DPI será entregado solo al titular ya que tienen que verificar sus huellas digitales.
20. ¿Qué pasa si tengo 19 años y no he sacado mi Cedula de Vecindad?
- Después de los 18 años tienen 2 años para solicitar su DPI normalmente, después de este tiempo (cumplidos 20 años o mas) deben presentar una declaración jurada ante notario, boleto de ornato y recibo de pago.
21. Qué pasa si perdí mi Cedula de Vecindad. ¿Qué debo de hacer y que documentos debo de presentar?
- Presentar constancia de asiento de cedula,
- denuncia ante la autoridad competente y
- boleto de ornato.
Publicado por ETD en 8:42 5 comentarios
Etiquetas: acuerdo 42-2009, DPI, guatemala, Renap
JanFer Libre! la superintendencia de Bancos sin credibilidad por falta de pruebas!
“Esta sala tuvo a la vista un informe de la Superintendencia de Bancos (SB), del 13 de mayo último, donde se informa que hubo un desencaje en sus fondos. Sin embargo, no está acreditado que ese daño sea consecuencia de los comentarios del señor Anleu”, argumentó Moya.
La Fiscalía entregó un informe de la SB en el que señala que fueron retirados Q525 millones, y se considera que fue por los señalamientos de corrupción a esa entidad.
Moya dijo: “En todos los medios de comunicación hubo una reproducción de los señalamientos que hizo el abogado Rodrigo Rosenberg sobre el banco, por lo cual no es legal ni justo que por esos comentarios que hizo (Anleu) fuera sometido a un proceso de esta naturaleza”.
Según Moya y sus vocales Carlos Álvarez y Érick Álvarez Mancilla, el actuar de Anleu no tuvo la incidencia para causar daño financiero a la entidad, y que por ello el cibernauta no cometió el hecho ilícito que se le imputaba.
Moya comentó que, aunque Anleu quede desligado del proceso, no significa que la Fiscalía interrumpa las pesquisas.
“Se ordena la libertad del señor Anleu, por falta de mérito, sin perjuicio de la investigación de la Fiscalía”, aseveró.
Publicado por ETD en 7:42 0 comentarios
Etiquetas: apelaciones, Banrural, calumnias, estafas, JanFer, Magistrado, Noé Moya, Rossemberg, SB
Escala y territorios del comercio k’iche’
miércoles, 8 de julio de 2009AVANCSO y Escuela de Historia Invitan a la presentación del libro Levantamiento k'iche' en Totonicapán, 1820 del historiador Aaron Pollack Martes 14 de julio de 2009, 17:30 horas Auditorio Escuela de Historia, Edif. S1, Ciudad Universitaria, Zona 12 Sobre el Autor: Aaron Pollack, estadounidense, es doctor en geografía por la Universidad Clark, en Worcester, Massachusetts. Fue profesor/ investigador en la División de Desarrollo Sustentable de la Universidad Intercultural del Estado de México y actualmente profesor/ investigador adscrito al Área de Cooperación Internacional y Desarrollo en el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora en la Ciudad de México. Entre 1989 y 2005, vivió una década en el altiplano occidental guatemalteco donde, además de realizar la investigación a presentar, trabajó con organizaciones de mujeres, de pueblos indígenas y las Naciones Unidas. Ha publicado sobre la historia geográfica guatemalteca, el desarrollo y movimientos sociales. Sus intereses actuales giran en torno al cosmopolitanismo subalterno, particularmente en el contexto de la independencia centroamericana. Sobre los Comentaristas: Arturo Taracena: Guatemalteco. Historiador.. Graduado en la Universidad de San Carlos de Guatemala y Doctor en Historia por la École des Hautes Études en Sciencies Sociales de Paris, Francia. Actualmente es investigador en CEPHCIS-UNAM, enMérida, Yucatán. Fue miembro del Equipo de Investigación Histórica de la Comisión de Esclarecimiento Histórico de Guatemala -CEH-, de la ONU Edgar Esquit: Kaqchikel. Licenciado en Historia por la Universidad de San Carlos de Guatemala, Maestro en Antropología Social por el CIESAS-Guadalajara y Doctor en Ciencias Sociales por El Colegio de Michoacán, México. Investigador del Instituto de Estudios Interétnicos y profesor de la Maestría en Historia, de la Escuela de Historia, de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Gustavo Palma: Guatemalteco, Licenciado en Historia por la Universidad de San Carlos de Guatemala y Doctor en Historia por la École des Hautes Études en Sciencies Sociales de Paris, Francia. Es profesor en la Escuela de Historia y coordinador del área de Estudios sobre Historia Local de la Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala (AVANCSO).. Ha trabajado en investigación sobre temas relacionados con historia económica de GUatemala, así como en el ámbito del sistema educativo nacional y su relación con los procesos de conformación de la identidad nacional. Datos sobre la publicación:
El trabajo recogido en el presente Texto para Debate es parte de la tesis doctoral de su autora, María Victoria García, y es, al mismo tiempo, producto de su participación, por algunos años como Coordinadora, en el Área de Estudios en Historia Local de AVANCSO. El enfoque construido en esta Área buscó indagar, entre otros, alrededor del eje memoria, poder y desigualdades territoriales en su afán por desarrollar una metodología de historia crítica. Este ensayo sobre San Francisco El Alto: Escala y territorios del comercio k’iche’ responde de manera particularmente acuciosa a tal enfoque.
Ubicado en los 40 años que van de 1930 a 1970, el estudio utiliza una periodización que tiene su principal punto de inflexión en la Revolución de 1944. Quizá su mayor aporte sea el poner ante nuestros ojos las especificidades de este pueblo k’iche’ cuya identidad de comerciante lo separa de otros pueblos mayas, pero que no deja de ser maya. Al terminar de leer se ha obtenido una mejor comprensión de la complejidad de la identidad maya misma.
Las desigualdades territoriales, generalmente simplificadas a altiplano indígena pobre – costa sur ladina acaudalada, adquieren en este trabajo una dimensión distinta. El espacio de los k’iche’s de San Francisco El Alto atraviesa esas divisiones imaginarias e incluye la costa sur en su espacio comercial. Esta conclusión, quizá fácil de formular, resulta de una construcción teórica compleja alrededor de temas como espacio y escala, sujeto y sujeción, aplicada a la historia política, social y económica de este pueblo.
Finalmente, una palabra sobre la especial combinación de fuentes que este estudio pone en práctica, respondiendo al enfoque construido en el Área. La fuente oral, es decir, la memoria trasladada a través de generaciones a los francisquenses de hoy, va marcando los énfasis, señalando las búsquedas que deben hacerse en archivos y fuentes secundarias. Lo encontrado en esas fuentes, a su vez, va indicando qué preguntar en sucesivas visitas.
Instituto AVANCSO
noviembre de 2008
PRECIO Q. 35.00
Ventas fuera de Guatemala comuníquese a:
F&G EDITORES: información@fygeditores.com
LIBRERÍA SOPHOS: Sophos@sophosenlinea.com
www.avancso.org.gtPublicado por ETD en 7:52 0 comentarios
Etiquetas: comercio k’iche’, libro, presentacion
WikiLegal una opcion en Guatemala?
miércoles, 1 de julio de 2009Publicado por Unknown en 13:18 0 comentarios
Etiquetas: Congreso chile, facebook, Patricia Reyes, wikilegal
Un blog extranjero se une a la red de estudiantes de Derecho. http://descargas-iusciber.blogspot.com
Buen Día estimados lectores del Blog, Hoy les traigo un nuevo sitio de descargas, se trata de http://descargas-iusciber.blogspot.com es un blog de los hermanos peruanos, que tienen muy buenos contenidos para descargar, tambien poseen algunos videos, por lo que los invito a que los visiten y si les parecen alguans de las ideas por ellos impulsadas pues podríamos emular algo de eso para todos los estudiantes de Derecho Guatemaltecos. Les adjunto un artículo que publican:
CURSO DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES
Etiquetas: Derecho0 comentarios
Publicado por ETD en 8:13 0 comentarios