Por: Henry Morales Arana
La vida, lucha y muerte del dirigente estudiantil Oliverio Castañeda de León es exhibida por medio de fotografías en la Plaza de la Constitución, del Centro Histórico capitalino, para conmemorar treinta años del asesinato del líder universitario.
Imágenes captadas por el desaparecido fotógrafo Maura Calanchina narran pasajes del activista, ejecutado el 20 de octubre de 1978, en la sexta avenida, a pocos metros del Parque Centenario en la zona central, minutos después de concluir una marcha conmemorativa de la gesta revolucionaria de 1944.
Personas de diferentes estratos sociales y turistas extranjeros visitaron la exposición en el día de su apertura. Alba de León, una de las transeúntes, señaló que la población universitaria debe comprometerse con la labor social y fomentar la unidad, mientras que Juan Roberto Díaz manifestó que nunca antes un gobierno había expresado un reconocimiento a quien fungió como secretario general de la Asociación de Estudiantes Universitarios.
La muestra permanecerá hasta el próximo viernes, informó Patricia Castañeda, coordinadora del área de conciliación de la Secretaría de la Paz.
Nunca pensó en el exilio
Iduvina Hernández, periodista y actual dirigente de la organización Seguridad en Democracia, acompañó a Castañeda, en varias actividades durante la época del conflicto armado. Recuerda que días antes de la muerte del dirigente, evitó viajar a Panamá para reunirse con integrantes de la Federación de Estudiantes Universitarios de Centroamérica, por temor a que las autoridades migratorias le prohibieran retornar a Guatemala.
Oliverio Castañeda cursaba el cuarto año de la licenciatura de Ciencias Económicas cuando fue asesinado.
El Consejo Superior de la Universidad de San Carlos le otorgó el Doctorado Honoris Causa, al conmemorar 25 años de su muerte.
Hoy, el Gobierno de Álvaro Colom le condecorará póstumamente con la Orden del Quetzal en el Grado de Gran Cruz, en un acto a celebrarse en el Patio de la Paz, del Palacio Nacional de la Cultura.
Fuente: dca.gob.gt
www.estuderecho.com
0 comentarios:
Publicar un comentario